TEORIA DE 5° AÑO

ALFABETIZACION DIGITAL


Alfabetismo digital es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital.
Alfabetismo digital, también conocido como alfabetización digital y alfabetización multimedia, es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. La alfabetización digital está vinculada con la Red y las competencias requeridas para desempeñarse en el entorno creado por lenguajes multimediáticos. Las personas digitalmente alfabetizadas pueden comunicarse y trabajar más eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades. Además cuentan con las capacidades para entender el lenguaje y para poder construir procesos comunicativos que se despliegan en los entornos digitales.
Las investigaciones con respecto a la alfabetización digital se focalizan en aspectos más amplios, vinculados con el aprendizaje de cómo efectivamente hallar, usar, resumir, evaluar, crear y transmitir información utilizando tecnologías digitales, y no solo con la habilidad para usar una computadora.
El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de las computadoras, del software (particularmente aquellos que más frecuentemente se utilizan en los negocios), de Internet, de los teléfonos celulares o móviles, de los PDAs y de otros dispositivos digitales.
La persona alfabetizada digitalmente además de saber usar la tecnología, la aplica en su vida cotidiana; en sus hogares, centros de trabajo, escuelas, etc, y, además, usan la tecnología para crear nuevos espacios de interacción y socialización, como por ejemplo: las redes sociales.


ARTE DIGITAL











CONSIGNAS DE ALFABETIZACION DIGITAL


  1. Deberá generar un Documento Google o el que usted considere, para colocar las preguntas de esta actividad e irá respondiendo cada una de ellas

  2. Realizar un Resumen de Que es el Arte Digital y cual es su Origen.

  3. Buscar y Representar con 2 (dos) ejemplos desde la web de cada tipo de Arte Digital mencionado CON SUS TÍTULOS Y CARACTERÍSTICAS.

  4. Realizar el siguiente Arte Digital como Pixel Art (representar un dibujo de formato pixelado, desde un celular, una netbook o una tablea, de software a elección o también podrá ser dibujado desde una hoja cuadriculada; una vez terminado hacer una captura de pantalla para su representación en este blog.) Mejorar Su aspecto en General Su contraste, Brillo, Saturacion, Color por medio de una  App o Web y Subir.

  5. Realizar el siguiente Arte Digital como Fotografía e Imagen Digital (ingresar a la pagina www.es.origami-club.com - sección  INTERESANTE  3 ESTRELLAS o más, realizar una de ellas, luego de esto deberá:

  • Personalizarlo; Colorear, aplicarle texturas o pintarlo.

  • Fotografiar el Origami junto a un entorno hábitat real o ficticio, natural o artificial. Editar Digitalmente.

  • Insertar en este blog su representación.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

FORMATOS DIGITALES

¿Qué es un Formato Digital, y Como está compuesto?

Se refiere a todo archivo, carpeta o documento que se ha generado bajo tecnología

computacional, pudiendo haber sido generado por un computador o un periférico de este.

Las características del Formato Digital es que, lo que se encuentra en este "estado", está compuesto por Dígitos Binarios, "Bytes", o sea son una combinación de muchos 0 y 1. De ahí el término Formato Digital.

¿Qué es un sistema Binario, que es un Bit? y un Byte?; cuanto bits pesan su nombre y apellido completo

El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando

solamente las cifras cero y uno (0 y 1). El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Byte (pronunciada "bait"), es aceptado como el equivalente a un octeto de ocho "bits". Un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido. Valentina Giaccardi=19 bit (152 bytes)

¿Qué tipos de información digital hay?

Tipos de información:

■ Texto: composición de signos codificado en un sistema de escritura y con sentido.

■ Imágenes fijas

-Gráficos: se usan para representar esquemas, planos, dibujos lineales... Imágenes: documentos formados por píxeles

■ Imágenes en movimiento

-Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.

-Vídeo: presentación de un número de imágenes por segundo, que crean sensación de movimiento.

■ Audio o Sonido: voz humana, música...

¿Qué es una imagen digital?

Una imagen digital o gráfico digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario. Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de una imagen matricial o de un gráfico vectorial.

¿Cuál es la diferencia entre Analógica y Digital?

■ Analógica: representa la información mediante variables continuas, análogas a las magnitudes correspondientes. Puede ser percibido por los sentidos.

■ Digital: representa la información mediante magnitudes físicas limitadas a tomar sólo unos determinados valores discretos y no continuos. Las computadoras digitales utilizan la lógica de dos estados: la corriente pasa o no pasa por los componentes electrónicos de la computadora.

¿Qué tipos de formatos digitales hay?

Los formatos de imagen más utilizados en la actualidad son:

BMP, RAW, GIF, JPG o JPEG, TIF y PNG.






BMP:(Bitmap = Mapa de bits)

Aplicaciones Windows.

La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.

El formato BMP no sufre pérdidas de calidad.

Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.

Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.






GIF: (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico). Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.



Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8bits).

Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.

Inconveniente: No apropiada para fotografías.








PNG:(Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red).

Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF. Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%) Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que imponeel GIF. Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 40 superior.

CONSIGNAS DE FORMATO DIGITAL

  1. ¿ Que es un Formato Digital, y Como esta compuesto?.

  2. ¿Que es un sistema Binario, que es un Bit? y un Byte?; cuanto bits pesan su nombre y apellido completo?

  3. ¿Que tipos de información digital hay?

  4. ¿Que es una imagen digital?

  5. ¿Cual es la diferencia entre Analógica y Digital?.

  6. ¿Que tipos de formatos digitales hay?

  7. Genere tres formatos digitales, describirlos y exponga en su mismo blog los archivos; estos serán BMP - GIF - PNG


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MARCA

1.¿Que es un Signo?
Res: EL SIGNO:
Un signo es una unidad capaz de transmitir contenidos Representativos. Un signo puede ser una palabra, una imagen, un olor y muchas otras cosas más.

A. ¿Qué tipos de Signos hay.? ¡Exhiba dos de cada tipo y Expliquelos!
Res: 
1-Signos táctiles: son los que se pueden percibir a través del tacto.
- Presionar o sostener algo con los dedos o las manos.
- Abrazar algo o alguien.
2-Signos auditivos: son aquellos que pueden percibirse a través del oído.
-Podemos comunicarnos por medio del sonido.
-Perciben atreves de tonos musicales.
3-Signos verbales: tipo de comunicación en la que se utilizan signos lingüísticos en el mensaje.
-Conversaciones, entrevistas, libros, cartas, correos electrónicos, entre otros.
4-Signos no verbales : Es un proceso de comunicación mediante el cual se transmite un mensaje por medio de gestos.
-Gestos, Miradas, Postura, Expresiones faciales y corporales.
5-Signos visuales: Todo lo que es percibido atreves de:
 -Los ojos .
 -Mediante imágenes. 






2.¿Que es un Símbolo.? ¡Busque y Exhiba dos ejemplos de Símbolos Reconocidos Universalmente!

Res: SIMBOLO:
El símbolo es la clase de signo que menos establece una Relación Real, de facto, con el objeto, ya que está asociado a la habitualidad de quienes lo usan.
-El infinito (  ): Significa que algo no tiene límites, que no tiene ni principio ni fin.
Significado de Símbolo de infinito (∞) (Qué es, Concepto y Definición) -  Significados


-Los anillos olímpicosCon cada uno de los colores de estos anillos, sumado a su fondo blanco, se pueden armar las banderas de todos los países del mundo.
Curiosidades de los Juegos Olímpicos: Los aros olímpicos se estrenaron en  1920 | Marca.com

3.¿Que es un Icono?. ¡Busque y Exhiba cinco ejemplos de Iconos de Señales de Transito. y explique para que sirven!
Res: ICONO
Los iconos o imágenes son signos, caracterizados por mantener significados de una relación de semejanza.
Señal para no Estacionarse:

Señal para frenar por precaución.


Señal de Zona Escolar:

Señal de que se aproxima a una Rotonda:
Señal de que No se puede doblar en U:


4.¿Que es un Indice.? ¡Busque y Exhiba dos ejemplos de Indice que no sean (Humo, Fuego y Nube)..Explique de que se trata!

Res: INDICE
Los índices son signos que mantienen una relación directa con el objeto: hay una conexión material entre ellos. 
Por ejemplo: El semáforo o las indicaciones, ayudan a evitar los accidentes o daños





5.¿Que es una Señal? ¡Busque y Exhiba dos ejemplos que no sea un Semáforo. Expliquelas!

Res: SEÑAL
La señal indica algo acerca de otro hecho, es convencional pero explícita e inmediata, de forma que provoca un Reflejo o Reacción en el destinatario.
Ello ocurre por ejemplo, con el uso del semáforo.

Señal de Salida de Emergencia:



Señales de Emergencias(Ayudas):




 

1. ¿Que es un Diseño de una Marca? Investigue...!

 

Las marcas gráficas  protegen el logotipo de productos y servicios. El titular  de una marca gráfica están en disposición de impedir que sus competidores usen gráficos similares para identificar productos y servicios que puedan confundir a los consumidores con los suyos. Además son un conjunto de expresiones gráficas que constituyen el aspecto visual de una marca

 

Defina y grafique un ejemplo de cada tipo de marca:

 

Logotipos: El logotipo son solo letras y palabras de la marca.

C:\Users\Beta\Desktop\LOGOTIPOS-BARATOS-URBAN-COMUNICACION.jpg
Isotopos o Símbolos:   El isotopo son solo imágenes que puede representa una marca.
C:\Users\Beta\Desktop\LOGOTIPOS.jpg

 

 

Isologos: Es en la que las dos partes o piezas que lo componen son indivisibles e inseparables. No funciona la una sin la otra. 

C:\Users\Beta\Desktop\isologo-cke.jpg

Imagotipos: Son el icono y el nombre de la marca, ambas conforman un conjunto visual.

C:\Users\Beta\Desktop\download.png

 

 

2. ¿Qu es un Re-Diseño de una Marca?

Un rediseño es un proceso en el que se cambia una imagen, siempre mantiendo su esencia, para convertirla en la mejor versión de sí misma. 

  • Defina y grafique dos ejemplos claros de un Diseño y su Rediseño posterior.

C:\Users\Beta\Desktop\youtube-logo-1.png

C:\Users\Beta\Desktop\cartoon-1024x465.jpg

3.¿Que es un Brief de Cliente y para que sirve?

 

Es un documento donde se encuentra por escrito, la mayor cantidad de información necesaria del cliente. Con el objetivo de reunir toda la información necesaria para proporcionar a la agencia de publicidad un trabajo con resultados acertados y facilitar el desarrollo de una publicidad creativa.


 

4. Busque y adapte un Brief de Modelo a su elección para implementarlo en los siguientes items: 


BRIEFING DEL PRODUCTO: “ALFAJOR LA MORENITA”

El objetivo de

 

  • Tipo de producto y características:
  • Colores que caracteriza la marca:
  • Publico Objetivo:
  • Explicación del nombre del producto:
  • Competencia del Producto:

 


 

LA IMAGEN CORPORATIVA

Se refiere a cómo se percibe una compañía. Es una imagen generalmente aceptada de lo que una compañía "significa". La creación de una imagen corporativa es un ejercicio en la dirección de la percepción.
Es creada sobre todo por los expertos de relaciones públicas, utilizando principalmente campañas de comunicacionales, plataformas web (páginas web, redes sociales) y otras formas de promoción para sugerir un cuadro mental al público.
Mayoritariamente, una imagen corporativa se diseña para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un interés entre los consumidores, cree hueco en su mente, genere riqueza de marca y facilite así ventas del producto.
La imagen de una corporación no es creada solamente por la compañía.

2. La imagen corporativa: objetividad y subjetividad
La imagen es una expresión polisémica que expresa dos acepciones genéricas :
2.1 Una acepción puramente objetiva, aludiendo a un fenómeno exterior perceptible. Son los elementos visibles, el grafismo, la imagen visual.
2.2 Una acepción subjetiva, que se refiere a la representación mental o del subconsciente que se realiza y que, por ello, conforma una opinión e incorpora un juicio de valor
3. Diferencia entre diseño corporativo e imagen corporativa
3.1 El Diseño Corporativo consiste tan sólo en la comunicación visual de una organización, desde el logotipo y el estilo tipográfico a los sistemas de señales y el diseño del entorno.
3.2 La Identidad Corporativa y la Imagen Corporativa incluyen tanto manifestaciones visuales como expresiones no visuales como las formas de comportamiento en relación con los asuntos sociales, empresariales y políticos, que se pueden hacer patentes, por ejemplo, en el comportamiento de la plantilla, en el estilo de escribir en las publicaciones o en la forma en que se trata a los proveedores.
4. El logotipo
La creación de una empresa siempre comienza por la elección de un nombre. El nombre suele aportar información directa de los productos y servicios que ofrece la empresa y, además, cumple con dos funciones claves: la que identifica, cómo es y que es la empresa, y la que la denomina.
El logotipo es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo que sirve a una persona, empresa, institución o producto como representación y presencia en el mercado. Constituye la representación tipográfica del nombre de la marca, la identidad visual de una empresa o institución.
Sus elementos son :
El icono o isotipo : Es el símbolo visual gráfico.
El Nombre : Es la representación verbo-visual o fonética del elemento básico de identidad.
La Marca : Es el registro del nombre para uso comercial.

El lenguaje del cómic es un medio de expresión artística que se caracteriza por la integración de texto e imágenes. Se trata de una serie de dibujos que constituyen un relato, y que pueden llevar texto o no.
El lenguaje del cómic, además de los elementos comunes a todo lenguaje visual, posee sus propios signos que lo caracterizan y distinguen de las demás artes visuales :

1. La viñeta :
La viñeta es la unidad mínima de la significación de la historieta, aglutina el espacio-temporal y la unidad de significación. Está formada, normalmente, por una serie de líneas que delimitan el espacio total de la unidad de secuencia del cómic

Viñeta de Esteban Maroto
2. El encuadre :
A la limitación del espacio real donde se desarrolla la acción de la viñeta, se denomina encuadre. Se distinguen diferentes tipos de encuadre de acuerdo al espacio que se seleccione de la realidad (planos), al ángulo de visión adoptado o al espacio que ocupe en el papel (formato).

2.1 Tipos de planos
El Gran Plano General (GPG) describe el ambiente donde transcurre la acción. En este tipo de plano los personajes apenas se perciben. El GPG ofrece la información sobre el contexto donde transcurre la acción.

Autor Brais Rodríguez

El Plano General (PG) tiene dimensiones semejantes a la figura del personaje, lo encuadra de la cabeza a los pies y proporciona información sobre el contexto, aunque las referencias al ambiente son menores que en el caso anterior. La figura humana cobra protagonismo.
El Plano Americano (PA) encuadra la figura humana a la altura de las rodillas. Es un plano intermedio y sirve para mostrar las acciones físicas de los personajes así como los rasgos de sus rostros.

EL Plano Detalle (PD) selecciona una parte de la figura humana o un objeto que, de otra manera, hubiese pasado desapercibido.
El Plano Medio (PM) recorta el espacio a la altura de la cintura del personaje. Se destaca más la acción que el ambiente y, a su vez, cobra importancia la expresión del personaje.

El Primer Plano (PP) selecciona el espacio desde la cabeza hasta los hombros de la figura. Sobresalen los rasgos expresivos y conocemos el estado psicológico, emocional, etc., del personaje.

autor David Daza

2.2 ángulos de visión

El ángulo de visión es el punto de vista desde el que se observa la acción. El ángulo de visión permite dar profundidad y volumen a la viñeta, así como sensación de grandeza o pequeñez según el punto de vista adoptado.

Ángulo "picado"

3. Los códigos gestuales

Los gestos constituyen para los personajes del cómic, junto con los diálogos, el modo primordial de expresión y admite muchas variantes. Algunos de los elementos de dicho código pueden ser:
Cabello erizado: terror, ira, cólera.
Cejas altas: sorpresa.
Cejas fruncidas: enfado, preocupación.
Ojos muy abiertos: sorpresa.
Ojos cerrados: sueño, confianza.
Ojos desorbitados: cólera, terror.
Nariz oscura: borrachera, frío.
Boca muy abierta: sorpresa.
Boca sonriente: complacencia, confianza.
Comisura de labios hacia abajo: pesadumbre.
Comisura de labios hacia abajo mostrando dientes: cólera…
Los gestos pueden lógicamente no indicarse solo en el rostro sino también en la postura del cuerpo


4. El lenguaje del cuerpo

El cuerpo en el cómic es enfatizado por medio de la perfección corporal. Esta forma crea un mundo en el que lo imposible es posible y la aparición de seres extraordinarios es el punto primordial.
En los cómics existen tramas donde los cuerpos de los personajes sufren transformaciones. Esto es más común en los villanos, de esta forma inician una lucha sin tregua contra el héroe. La perfección e imperfección se enfrentan obteniendo el cuerpo dos matices, uno es la perfección corporal del héroe, y la otra lo grotesco o deforme que puede llegar a ser el villano.


5. Los recursos cinéticos

En el lenguaje del cómic se denominan elementos cinéticos a todos los recursos gráficos que expresan los movimientos realizados por un personaje u objeto.
Los principales elementos cinéticos y mas utilizados son: la trayectoria, el impacto, las nubes de polvo y el temblequeo.


6. Las metáforas visuales

Metáfora visual es representar visualmente estados de ánimo, sensaciones o ideas.
Una sierra cortando un tronco (roncar), estrellas dando vueltas alrededor de una cabeza (dolor) una bombilla encendida (idea)....

7. Los elementos fonéticos

7.1 Los bocadillos o globos

Los bocadillos son los globos de texto que los dibujantes de cómics usan para poner los diálogos o pensamientos de los personajes.


7.2 Las cartelas

es la voz del narrador, no se coloca en la imagen, sino en la parte superior de la viñeta y su forma es rectangular.

7.3 Las onomatopeyas

La onomatopeya es la apalabra que imita el sonido de la cosa, por ejemplo:
sniff (olfatear o suspirar)
glup (tragar)
boing (botar)
crash (romper)
splash (salpicar)


8. El lenguaje del color

El color es un elemento que juega un papel importante en la composición de la viñeta, de la página, etc. El color puede cumplir diferentes funciones: figurativa, estética, psicológica y significante.

El significado del color no está estandarizado y en cada situación puede realizarse combinaciones que den lugar a nuevas interpretaciones. Un mismo color puede utilizarse para significar cosas distintas.

FUENTE: https://www.aulafacil.com/cursos/dibujo-lineal-secundaria-c136




Comentarios

Publicaciones Populares