TEORIA CBS de 1° AÑO


PUNTO.

El Punto. Es el elemento de expresión plástica más pequeño. El punto no tiene dimensión pero puede cambiar de tamaño, color y forma. ... Mediante la concentración y la dispersión de puntos podemos sugerir el claroscuro, conseguir efectos volumétricos y modular las formas de los objetos.

ADEMAS, El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento, lápiz, pincel, pluma, etc. ... El punto es la base de toda composición plástica, donde el artista hace uso consciente de él durante su trabajo artístico. Es el elemento de expresión plástica más elemental y pequeño.

TECNICA

El puntillismo es una técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos. Aparece por primera vez en 1884, encabezada por el pintor neoimpresionista Georges Seurat, al que le siguieron artistas como Henri-Edmond Cross y Vlaho Bukovac. Capacidad Expresiva El punto es creador de líneas, de foco de atención o indicación, como elemento compositivo de concentración y dispersión; además creador de sensación de profundidad.


-------------------------------------------------------------------------------------------


LINEA

La Línea. Una línea es una sucesión continua de puntos. En dibujo, la línea se denomina también raya, y es la huella que deja un útil sobre una superficie (papel, plástico, madera...) cuando se desplaza sobre ella. Físicamente la línea no existe, en realidad, se trata de un concepto inventado por el hombre.

Una línea funciona como una sucesión continua de puntos trazados, como por un trazo o un guion. Las líneas suelen utilizarse en la composición artística, se denomina en cambio «raya» a trazos rectos sueltos, que no forman una figura o forma en particular. ... El horizonte es la linea de contorno de la tierra.

Básicamente podemos decir que existen dos tipos de líneas ; las rectas y las curvas.
La línea recta es obtenida cuando no se modifica su dirección y la curva cuando ésta varía constantemente. La línea recta puede ser: horizontal, vertical e inclinada. Si combinamos las líneas rectas y curvas se obtienen otras denominadas mixtas, que en el mundo real son las que más predominan.

f
                                           algunos tipos de línea

    Pero utilizaremos dos clasificaciones:

    Tipos de Líneas

    Rectas: 

  • Vertical |

  • Horizontal

  • Inclinada /

 

    Ondulada

  • También conocida como Artística ~

    Líneas onduladas: son las que están compuestas por fragmentos de líneas curvas.


    VALOR SIMBÓLICO DE LAS LÍNEAS
    En general una línea nos transmite siempre la sensación de delgadez, pero cuando éstas se agrupan         pueden comunicarnos otras sensaciones en función del tipo de línea que predomine.
  1. Líneas verticales : Nos sugieren elevación física o espiritual, equilibrio, actividad, vida, masculinidad, solidez, por ejemplo, asociamos solidez a las construcciones que se elevan sobre el suelo.
  2. Líneas horizontales : Simbolizan tranquilidad, reposo, seguridad, estabilidad. La justificación la encontramos porque es sobre planos horizontales en donde nos movemos y sobre los que descansamos.
  3. Líneas oblicuas : Simbolizan falta de equilibrio o inestabilidad, acción, movimiento. Las líneas oblicuas ascendentes hacia la derecha expresan dinamismo, mientras que las descendentes hacia la izquierda expresan caída.
     Así, por ejemplo, nuestro cuerpo ante una caída libre o pérdida del equilibrio adopta una posición         inclinada.
  1. Líneas curvas : Representan movimiento, sensibilidad, vibración, sensualidad, suavidad, feminidad, indecisión, intranquilidad. Si la curva es cerrada simboliza encierro, confort,  y si es abierta, evasión.
    Si observas la naturaleza (árboles, plantas, hojas, montañas...), veras que este tipo de líneas son las         que más abundan.

LA LÍNEA COMO CONTORNO
Llamamos contorno a la línea cerrada que limita a las formas. Al dibujo de contorno se le suele llamar también silueta. Mediante el contorno y nuestras experiencias previas reconocemos los objetos. Los contornos básicos son el círculo, el cuadrado y el triángulo.


lineas
LA LÍNEA Y EL VOLUMEN
La percepción de volumen viene dada por la ilusión que nos provoca una disposición específica de un conjunto de líneas. En el dibujo artístico la unión y el cruce de líneas, más o menos cerca entre sí, nos sugiere la idea de volumen de una forma realista. En el dibujo técnico unas pocas líneas nos hacen ver la forma perfecta de un cuerpo geométrico.



-------------------------------------------------------------------------------------------


La Forma



CONCEPTO Y PERCEPCIÓN DE LA FORMA
Forma es la apariencia de todo lo que vemos (dibujos, esculturas, objetos, personas, animales, etc...). Las formas surgen como consecuencia de la interpretación de las imágenes.
Identificamos todos los objetos y seres que nos rodean a través de su forma. En este proceso de identificación van a influir nuestras experiencias, vivencias previas, estado emocional y las condiciones ambientales que rodean al objeto.
La forma puede ser percibida por cualquiera de los sentidos que tenemos (vista, oído, tacto, gusto, olfato) o por combinación de varios de ellos.
El niño, desde sus primeros años percibe muy pronto las formas, lo cual es uno de los factores fundamentales del conocimiento que va adquiriendo.
Si a un niño de preescolar se le dibuja un círculo y le preguntamos por su significado, el niño lo asociará a sus experiencias conocidas y dirá que se trata de una pelota. De este modo, el niño irá asociando las formas a los objetos conocidos.

g
                         A veces solo por el contorno podemos percibir las formas.

CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA
Las formas pueden agruparse en :
  1. Bidimensionales o planas : tienen dos dimensiones (anchura y altura).
  2. Tridimensionales : porque tienen tres dimensiones (anchura, altura y profundidad).
g             g

           Forma bidimensional                                      Forma tridimensional

TIPOS DE FORMA
Existe una variedad amplia de tipos de formas. Así, las formas pueden ser naturales (nubes, hojas...) o artificiales (silla, dibujo...). A su vez, estas formas pueden clasificarse en: orgánicas (bordes regulares) y geométricas (orden matemático).
  Forma natural                           



     Forma orgánica  
g
                    
Forma geométrica
g
   
                                                         
ESTRUCTURA DE LA FORMA
Toda forma se sustenta en una estructura interna, así la forma de una hoja tiene como estructura todo el entramado de nervios primarios y secundarios, siendo la forma de la hoja el envoltorio de la estructura. A su vez los nervios están formados también de formas que los sustentan así sucesivamente hasta llegar a las células y moléculas. La forma de la estructura es un factor determinante que va a influir en su resistencia.
g
La forma de la hoja está sustentada por una estructura
de nervios principales y secundarios

REPRESENTACIÓN DE LA FORMA
Las formas se pueden agrupar en dos grandes grupos :
  1. Figurativas : se representa la forma lo más parecido posible a la imagen real.
  2. Abstractas : se representan éstas por medio de sensaciones que el artista trata de transmitirnos.
  (Arte figurativo)
  La Virgen del Canciller Rolin, Jan Van Eyck (1435)       

g
     Arte abstracto
g
        

La forma puede representarse mediante el contorno, la silueta o el dintorno.
  1. El contorno : Se dibuja la forma por una línea cerrada que representa la parte más extrema de la forma. El dibujo que se obtiene es simple.
  2. La silueta : Representa un contorno cuyo interior se rellena de un color. Se utiliza cuando se desea destacar algo o imitar el efecto de contraluz.
  3. El dintorno : Es la manera de representar la forma con todos los detalles interiores en cuanto a color y textura.

g

 FORMAS PLANAS
Forma plana es la figura de dos dimensiones limitada por rectas, curvas o por combinación de ambas. La forma plana es un concepto inventado por el hombre, en realidad estamos rodeados únicamente de formas tridimensionales. Para su estudio las agrupamos en: regulares, irregulares, libres, figurativas, iguales y simétricas.
  1. Regulares : Son figuras que tienen sus lados y sus ángulos iguales.

g
  1. Irregulares : Son figuras que no tienen todos sus lados y sus ángulos iguales.
g

  1. Libres : Son las limitadas por líneas curvas libres y sinuosas (onduladas).

g
          Pere Ignasi

  1. Figurativas : Son formas que guardan un parecido con  objetos o elementos conocidos.
g
                                        Pieter Brueghel el Viejo, Los cosechadores,1565

  1. Iguales : Son las que al superponerse coinciden.
g
  1. Simétricas : Son las que, teniendo la misma forma y tamaño, su posición queda invertida  respecto de un eje imaginario que las divide.
g

9.7 FORMAS PLANAS BÁSICAS
Las formas geométricas básicas son: el triángulo, el cuadrado y el círculo.
  1. El triángulo : Tiene un fuerte sentido de verticalidad cuando es representado apoyado con un lado horizontal, dando sensación de reposo o estabilidad; pero si es representado apoyado por un vértice, nos produce la sensación de equilibrio inestable y por tanto, de tensión, conflicto, lucha, indecisión, etc.
  2. El cuadrado : Es una figura estable y sólida aunque sean modificados sus lados y convertido en un rectángulo.Teniendo en cuenta que las líneas horizontales se asocian con lo terrenal y las verticales con lo espiritual, el cuadrado, por tener sus lados iguales, y estos situados en posición horizontal y vertical  ambas fuerzas (terrenal y espiritual) se compensan o equilibran. Los artistas,utilizan la forma cuadrado en el formato de sus obras cuando quieren transmitir sensaciones de equilibrio, estabilidad, rectitud, esmero, etc.
  3. El círculo : Es la forma geométrica perfecta. Puede tener diferentes significados: inestabilidad, protección, totalidad, cerrado, etc. En el arte se le ha relacionado con lo mágico o divino.

g

ILUSIONES FALSAS EN LA PERCEPCIÓN VISUAL
En ocasiones, percibimos formas difíciles de reconocer debido a que nuestra percepción nos confunde. Es el caso de las denominadas ilusiones ópticas.
En la percepción visual tendemos a completar formas aunque estas aparezcan  dibujadas incompletas.
La relación espacial entre objetos próximos desempeña también un papel importante; de este modo, es fácil confundir dos figuras que siendo del mismo tamaño la influencia del entorno causa que las percibamos de distinto tamaño.




-------------------------------------------------------------------------------------------

Origami 

El origami o papiroflexia es un arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel

 

 

El origami (oru, A veces, y kami, Papel) es el nombre japonés del arte de doblar el papel. El término chino es zhézhǐ. En chino , reconocemos los dos kanji japonés que es en realidad caracteres chinos. El origami es el arte de doblar el papel para representar la realidad (animales, carácter, flor, objeto, etc.) En Asia , aunque este arte viene de China , Japón se convirtió en el maestro de este arte. Es una de las razones que hace que nos conocemos el arte de doblar el papel por el ORIGAMI sustantivo japonés en lugar del nombre chino.

El origami utiliza , en principio, una hoja cuadrada de papel que no se corta. Sin embargo, un cierto número de creador también utiliza hoja de diferentes tamaños y algunas veces hace esculturas y collages ( las grapas se utiliza a veces ). Es sobre todo el caso de M. Eiji Nakamura con estos Origami volando.

El origami es una sucesión de veces llamado diagrama. A menudo es necesario para comenzar a partir de una base que es común a un grupo de Origami. El origami puede ser muy simple como muy complicado con varias hojas dobladas y embebidos de papel el uno en el otro.

Algunos consejos:

1.     Empiece por aprender a reconocer la símbolos, la pliegues básicos y el base antes de comenzar directamente en el origami.

2.     Comienza a partir de modelos de origami simple , de lo contrario puede desanimarte.

3.     Para el Origami , la elección del papel es importante. Debe ser lo suficientemente delgada y resistente. Algunas personas usan sencilla hoja de papel de impresión , principalmente para poner a prueba un nuevo modelo.

4.     Si utiliza un papel cuadrado ( lo que suele ser el caso ) , verificar bien que es muy cuadrado. Puede parecer obvio , pero a menudo sólo tienen bajo la mano sólo la hoja A4 de papel, entonces es necesario para cortar el papel. A veces, un milímetro de diferencia puede complicar las cosas en la aplicación de la Origami.

5.     En el origami , es muy importante hacer los pliegues con cuidado y precisión. Un milímetro de diferencia en el comienzo puede generar un buen montón de problemas a partir de entonces.

6.     Por último, es necesario marcar el pliegue con la uña o un objeto duro y plano como una regla ( mucho cuidado de no romper el papel , sin embargo,!)



Origami



---------------------------------------------------------------------------------


Ritmo visual es una secuencia (repetición ordenada) de figuras o formas. Dicha secuencia puede seguir distinto orden o regla, y es así que se diferencia cada ritmo. En este caso, veremos tres tipos de ritmo, el continuo o uniforme, creciente-decreciente y alterno, pero debemos saber que existen más.


El ritmo compositivo



    La sucesión acompasada de las formas que integran un movimiento sonoro o visual se llama ritmo. En la expresión plástica los ritmos se agrupan:
  • Respecto a la forma, en rectilíneos, quebrados, curvos y ondulados.
  • Respecto a la disposición en el espacio, en continuos, alternos, discontinuos y crecientes. 
Expresividad de los ritmos :
  • Los ritmos rectilíneos producen un efecto visual de seriedad y orden.
  • Los ritmos quebrados se utilizan para expresar nerviosismo, dinamismo o agresividad.
  • Los ritmos curvos potencian el efecto de movimiento suave.
  • Los ritmos ondulados aumentan el efecto de movimiento.
  • Los ritmos continuos resultan monótonos.
  • Los ritmos alternos crean una sensación de movimiento controlado.
  • Los ritmos discontinuos se emplean para expresar libertad de movimientos.
  • Los ritmos crecientes amplían el efecto visual de profundidad.
ritmos
ritmos
Esquemas de ritmo :
Consiste en dibujar Los principales movimientos y direcciones de los elementos visuales que integran la escena. Observa estos esquemas de ritmo y su interpretación pictórica final.
ritmos
ritmos
El Ritmo y la importancia de romperlo :
El ritmo puede transmitir sensaciones por su mantenimiento o por su ruptura. El ritmo no interrumpido generalmente está asociado a sensaciones de placidez y armonía. Si es demasiado riguroso, incluso puede transmitir monotonía. La ruptura en un determinado punto del ritmo presente en el resto de la imagen, genera tensión y tiene el efecto de concentrar la atención sobre el elemento que rompe el patrón.
ritmos


VER VIDEO PARA HAER LA PRACTICA
(CON FIGURAS NO GEOMETRICAS BASICAS)


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Dibujo Técnico



CONCEPTO DE DIBUJO TÉCNICO
El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.

ELEMENTOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS
  1. PUNTO. Se define como la intersección de dos rectas. No tiene dimensiones, y se nombra con una letra mayúscula (punto P).
  2. LÍNEA. Es una sucesión de puntos. Una línea se denomina recta, cuando los puntos van en una misma dirección, en caso contrario se denomina curva. Las líneas tienen una dimensión, y se nombran con una letra minúscula (recta r ó curva c).

j

  1. SEMIRRECTA. Es una recta limitada por un extremo, y se nombra mediante el punto origen y el nombre de la recta (semirrecta A-r).
  2. SEGMENTO. Es una porción de línea limitada por dos puntos. Si la línea origen es recta, se denomina segmento, y si la línea origen es curva se denomina arco. Se nombra mediante los puntos de sus extremos (segmento AB o arco AB).

j

  1. LÍNEA QUEBRADA. Es la formada por varios segmentos o arcos.

j


  1. PLANO. Un plano se define como la superficie generada por una recta al girar con respecto a un eje perpendicular a ella, tiene dos dimensiones y queda definido por :

-Dos rectas que se cortan.
-Dos rectas paralelas.
-Una recta y un punto.
-Tres puntos.

j

  1. ÁNGULO. Se define como la porción de plano comprendida entre dos semirrectas que tienen un mismo origen. Dichas semirrectas serán los lados del ángulo, y su origen común el vértice de dicho ángulo.

j

ÚTILES DE DIBUJO TÉCNICO
Los útiles más importantes con los que vamos a realizar los dibujos técnicos son: lápices de grafito, el compás, el juego de plantillas, la regla graduada, el transportador de ángulos, la goma de borrar y el sacapuntas.
  1. Lápiz de grafito y portaminas. Se utilizan para el trazado de líneas. La mina que incorpora está compuesta de grafito y arcilla, distinguiéndose unas de otras por su grado de dureza (blandos, semiduros, duros) mediante unas letras y números. Por ejemplo un lápiz que lleve la inscripción B quiere decir que es blando, si lleva HB se trata de un semi duro y si lleva H, será duro. Para el dibujo técnico suele usarse el portaminas que incorpora minas muy finas, evitándonos el tener que estar constantemente afilándolas.

j

  1. El compás. Este útil es utilizado para el trazado de arcos y circunferencias. La mina debe afilarse en chaflán.
j
  1. La escuadra y el cartabón,  son de material plástico transparente y se utilizan para trazar líneas rectas. Sus bordes pueden ser rectos, biselados o con escalón. Para el dibujo técnico se recomienda adquirirlas de un tamaño mediano y de bordes rectos. En la figura se indican los ángulos que tienen las plantillas así como la forma de colocarlas para el trazado de paralelas, perpendiculares o líneas inclinadas a 45°.
         
         j

  1. Regla graduada. Se utiliza para medir y transportar medidas. La regla viene graduada en milímetros, es de material plástico transparente y lleva uno de sus bordes, donde va la numeraciónbiselado.

j

  1. Transportador de ángulos. Este instrumento se emplea para medir y transportar ángulos. Es de material plástico transparente y su forma es circular o de semicírculo. Viene graduado en la escala sexagesimal. Su uso es recomendado en aquellos casos que no podamos construir el ángulo con la ayuda de las escuadras o el compás.

j

  1. Goma de borrar. Se utiliza para borrar los trazos sobrantes en un dibujo. Para el dibujo técnico se recomienda que sea de color blanco.
j


-------------------------------------------------------------------------------------------


La Textura



DEFINICIÓN
Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de una materia o de un objeto. Todo material posee en su superficie una textura propia que lo diferencia de otro. La textura puede ser apreciada a través del tacto o de la vista. Nuestras experiencias visuales nos permiten identificar los objetos por el conocimiento de la forma de la textura.
Otras veces, necesitamos además tocar la superficie del objeto para completar nuestra información.

d

d

TIPOS DE TEXTURA
Podemos crear tres grupos para clasificar los distintos tipos de texturas.
• Visuales y táctiles.
• Naturales y artificiales.
• Orgánicas y geométricas.

Visuales y táctiles
Las texturas visuales son fotografías o representaciones gráficas sobre papel que podemos apreciar mediante la vista, mientras que las texturas táctiles las percibimos por medio del tacto.

d
  Textura visual
d

  Textura táctil


Naturales y artificiales
Las texturas naturales como su nombre indica se encuentran en la naturaleza y su formación obedece única y exclusivamente a leyes naturales. Son ejemplos de algunas de ellas, la corteza de los árboles, las hojas, las piedras, la cáscara de las naranjas, etc...
Las texturas artificiales son las obtenidas por el hombre mediante procesos de manipulación de las texturas naturales. Son ejemplos de este tipo de texturas, la cubierta de una rueda, el chapeado de una puerta, la superficie de revestimiento de las paredes, etc.

d
                                    Textura natural
d

Orgánicas y geométricas
        Las texturas se denominan orgánicas si la distribución de sus elementos se rige por las leyes de la naturaleza, independientemente de que éstas hayan sido manipuladas por el hombre. Por ejemplo, una pastilla de jabón, el aspecto de una esponja, el veteado del mármol...
Las texturas se denominan geométricas si la distribución de sus elementos se realiza de forma geométrica. Son ejemplos de ellas, el dibujo del pavimento del suelo, el dibujo que presenta el papel de envolver, el dibujo de unas cortinas...

d
Textura orgánica
d
 Textura geométrica

ELABORACIÓN DE TEXTURAS VISUALES
Técnica del frottage
Técnica de fricción o frotamiento automático descubierto por Max Ernst que consiste en transferir al papel o al lienzo el veteado o rugosidad de una superficie con la ayuda de un sombreado o lápiz.
d

Técnica del salpicado
Consiste en salpicar gotas de pintura al azar sobre el papel. Para ello podemos usar un cepillo impregnado en pintura.

d

Técnica del estampado
Consiste en impregnar una superficie  (dedo, corcho, esponja, objeto) y
después estamparlo sobre el papel repetidas veces.

d

ELABORACIÓN DE TEXTURAS TÁCTILES
La técnica del collage puede emplearse para la confección de composiciones con texturas táctiles. Esta técnica consiste en elegir materiales como pueden ser palillos, cartón, arpilleras, papeles, hojas de árboles, etc. Una vez seleccionados los materiales que vamos a utilizar teniendo en cuenta sus características de textura y color, se fijan con algún tipo de pegamento o cola sobre una superficie rígida. Después se pueden pintar para dar mayor uniformidad a las texturas.

d

TEXTURAS DIGITALES
        El ordenador es un medio que facilita enormemente la creación detexturas visuales. Basta para ello disponer de un programa de diseño gráfico para poder dibujar texturas como las representadas en estas ilustraciones. Trabajando con las texturas, podemos crear o modificar imágenes digitales utilizando software informático adecuado.

d
                                                   Textura photoshop

LA TEXTURA EN LA OBRA DE ARTE
El artista utiliza las texturas para dar un efecto expresivo y comunicativo que nos ayuda a entender mejor la obra de arte. Hay artistas que crean texturas mediante la aplicación directa del color con la espátula o con otros materiales como arena, azúcar, arroz, etc...
Hoy, las nuevas tecnologías también pueden utilizarse para crear texturas, mediante el uso adecuado de software de diseño gráfico.

d
Obra de Tapies

 HACER CLIC EN EXPERIMENTACION


-------------------------------------------------------------------------------------------

LA LÍNEA DEL HORIZONTE

La línea del horizonte, en un sistema de proyección cónica, es el lugar geométrico en el cual se encuentran todos los puntos de fuga de las proyecciones de las rectas horizontales en el espacio.

Blog del ilustrador y dibujante de cómics Max Vento: Línea de Horizonte

SIEMPRE LA LINEA DEL HORIZONTE SE POSICIONA A LA ALTURA DE NUESTRA VISTA

 

¿Cuál es el horizonte?

Se designa con el término de horizonte a la línea que de manera aparente separa el cielo de la tierra. ... También, al espacio circular de la superficie del globo terrestre que se encuentra encerrado en la mencionada línea se lo denomina como horizonte.


¿Cuál es la distancia hasta el horizonte?

Por lo tanto, si nos encontramos sentados en la orilla del mar, la línea del horizonte se encuentra a nada más que 3,5 km de distancia ó 1.9 millas náuticas. Si navegamos en un velero y nuestros ojos están a 3,5 metros del nivel del mar la distancia al horizonte sería de 6,6 km ó 3,5 millas náuticas


¿Qué tan lejos podemos ver?

El límite de horizonte es debido a la convexidad de la tierra. Si nos encontramos de pie en un sitio llano, y suponiendo que nuestra estatura sea de 1,70 m, la distancia que podemos ver a simple vista es de unos cinco kilómetros aproximadamente.


¿Cómo encontrar la línea de horizonte?

Cómo ubicar la línea del horizonte para pintar un paisaje

  1. Línea del horizonte baja. El observador está situado a nivel del suelo, pero de pie. ...

  2. Línea del horizonte en el medio. El observador está situado en una pequeña elevación. ...

  3. Línea del horizonte alta. Corresponde a una vista aérea.

Casa en PERSPECTIVA OBLICUA----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTO DE FUGA



Un punto de fuga, en un sistema de proyección cónica, es el lugar geométrico en el cual las proyecciones de las rectas paralelas a una dirección dada en el espacio, no paralelas al plano de proyección, convergen. Es un punto impropio, situado en el infinito.

 

¿Qué es el punto de fuga y para qué sirve?

El concepto de punto de fuga se emplea para nombrar a un cierto lugar geométrico. Los puntos de fuga son muy importantes para la realización de dibujos, ya que permiten dar sensación de profundidad y mantener la perspectiva que tendría un observador desde un cierto punto de vista. ...


¿Cómo se hace un dibujo con un punto de fuga?

Un punto de fuga emite infinitas líneas, la que coincida con una línea horizontal es la que identifica la línea del horizonte de una imagen. Busca entre todas las diagonales las que más se acerquen a una horizontal perfecta, y allí tendrás tu línea del horizonte.


¿Qué es una perspectiva de un solo punto de fuga?

Perspectiva frontal: Con un solo punto de fuga sobre el dibujo. Ocurre cuando una de las caras del cubo es paralela al plano de proyección, por tanto dos ejes del espacio son paralelos al plano de proyección. Las proyecciones de las rectas en esas direcciones se verán realmente paralelas en el dibujo.


¿Cuántos puntos de fuga tiene cada perspectiva?

Dependiendo cuántos puntos de fuga existan en el dibujo, las perspectivas serán las siguientes: -Perspectiva frontal paralela: con un solo punto de fuga. -Perspectiva oblicua: con dos puntos de fuga. -Perspectiva aérea: con tres puntos de fuga.

dibujos en perspectiva (2).jpg | Dibujo perspectiva, Cómo dibujar en  perspectiva, Punto de fuga

Ejemplo de representación a 1 punto de fuga en la línea del horizonte

Ejemplo de Sistema de dibujo a dos puntos de fuga | MONLÍVA CREATIVA

Ejemplo de representación a 2 puntos de fuga en la línea del horizonte
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Color


LA LUZ Y EL COLOR
Percepción del color
El color es una sensación que se percibe gracias al sentido de la vista. Esta sensación se produce cuando la luz que ilumina un objeto o una imagen es reflejada y llega a nuestros ojos.  La luz y el color se transmiten por el espacio mediante ondas.
En el fondo de nuestros ojos hay unas células llamadas conos y bastones que se activan al recibir la luz, y mediante impulsos eléctricos llevan la información del color que estamos viendo a nuestro cerebro.

El arco iris y el prisma de Newton
        La luz blanca del sol está formada por la unión de los colores del arco iris, que se produce cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre.
Fue Isaac Newton quien descubrió en el año 1666 el espectro de la luz solar. Para ello, hizo pasar un rayo de luz solar por un prisma de cristal y observó cómo la luz blanca se dispersaba en diferentes colores sobre una pantalla blanca, dando lugar a lo que denominamos el espectro visible de la luz solar, que está formado por los colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Los colores son ondas, y cada color tiene una longitud de onda diferente, por eso cuando la luz blanca entra en el prisma, cada color toma un camino distinto y lo atraviesa a distinta velocidad, por eso los colores se separan.
Newton descubrió con este experimento que la luz blanca es una mezcla de todos los colores del espectro visible.

r

El color luz. Mezcla aditiva
        El color Luz es el producido por las radiaciones luminosas. Los tres colores luz primarios  son : rojo anaranjado, verde y violeta. Si mezclamos estos tres haces de luz sobre una pantalla blanca el resultado es la luz blanca.
La mezcla de dos colores luz proporciona un color más luminoso, por lo que se denomina mezcla aditiva.

Luz verde + luz roja      = luz amarilla
Luz violeta + luz verde = luz cyan
Luz roja + luz violeta    = luz magenta

El color pigmento. Mezcla sustractiva
        Los colores pigmento son los obtenidos de sustancias materiales artificiales que si son mezcladas con un aglutinante (agua, aceite, etc...) pueden utilizarse para pintar. Los colores pigmento primarios son: el amarillo, el magenta y el cyan. Mezclando a partes iguales dos primarios se obtienen los colores secundarios. La mezcla de los tres colores primarios da como resultado el color pigmento negro.
        la mezcla de colores pigmento recibe el nombre de mezcla sustractiva porque al mezclarse pierde luminosidad.

r

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES
Colores primarios
Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos.
Tres son los colores que cumplen con esta característica:  amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores.
Colores secundarios
Son los que se obtienen mezclando dos colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).
Colores terciarios
Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P) y de un secundario (S) adyacente :
  1. amarillo terciario = (verde+naranja)
  1. rojo terciario = (naranja+violeta)
  2. azul terciario  = (verde+violeta)
Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.

El círculo cromático
Desde un punto de vista teórico un círculo cromático de doce colores estaría formado por los tres primarios, entre ellos se sitúan los tres secundarios y entre cada secundario y primario el terciario que se origina de su unión.

r

El blanco y el negro no pueden considerarse colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total. Sin embargo el negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual también se marca en escalas. Esto forma un círculo propio llamado "círculo cromático en escala de grises" o "círculo de grises".

Colores complementarios
        Para definir los colores complementarios es muy útil la siguiente regla: el complementario de un primario  es la mezcla de los otros dos primarios, que lógicamente nos dará un secundario. En el círculo cromático son siempre los diametralmente opuestos.  Son de un gran contraste cromático y usados juntos salen reforzados.
El complementario del amarillo  será el violeta , porque se obtiene mediante la mezcla de los primarios azul y rojo. El complementario del azul será el anaranjado porque se obtiene mediante la mezcla del rojo y del amarillo, y por último el complementario del rojo será el verde que se obtiene con la mezcla del amarillo y el azul.

r

Colores afines
Los colores afines son aquellos contiguos en el círculo cromático y resultan armoniosos.
r

CUALIDADES DEL COLOR
Tono
Es el nombre que se le da a cada color.
La tonalidad es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro, la sensación cromática con la que se diferencia cada parte del espectro, el color en si mismo.
Saturación
Es el grado de pureza de un color, la sensación más o menos intensa de este.
Los colores más saturados o intensos son los seis colores fundamentales. Cuando se mezclan con blanco, con negro o con otros colores pierden intensidad.
Luminosidad
Distingue el grado de claridad o luz de un color. Cuando añadimos blanco a un color, aumentamos su valor y cuando añadimos negro le restamos valor. El grado máximo de valor lo tiene el blanco y el mínimo el negro.

ARMONÍA Y CONTRASTE
Armonía
Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color atractivo a la vista. Es la combinación producida por tonos próximos en la rueda de color a partir de ligeras variaciones sobre un mismo tono, corresponde a los colores afines.
Contraste
Las combinaciones producidas por tonos opuestos en la rueda, contrastan fuertemente produciendo un gran atractivo visual, corresponde a los colores complementarios.

LA EXPRESIVIDAD EN EL COLOR
Simbolismo del color
Aunque la influencia que tiene el color sobre cada uno de nosotros es algo muy personal, lo cierto es que en la mayoría de los casos reaccionamos físicamente igual ante la presencia de un determinado color dentro de un mismo contexto, como la de frío en una habitación pintada de azul o de calor si está pintada de rojo. En la siguiente tabla vemos algunos sensaciones comunes respecto a distintos colores.

r

Colores cálidos y fríos en el círculo cromático
Los colores cálidos son la gama de colores comprendida entre el Amarillo y el Rojo-Violeta (rojos, amarillos y anaranjados), los asociamos a la luz solar, al fuego... de ahí su calificación de "calientes". Los tonos cálidos, parecen avanzar y extenderse. También se les conoce como Colores Activos.
Los colores fríos son la gama de colores que va del Amarillo-verdoso al Violeta pasando por el azul. Son aquellos colores que asociamos con el agua, al hielo, la luz de la luna ... siendo el máximo representante el color azul y los que con el participan. Los tonos fríos, parecen retroceder y contraerse. También se les conoce como Colores Pasivos.

Comentarios

Publicaciones Populares