TEORIA CBS de 2° AÑO


                                    
TEMA 1 FIGURA Y FONDO 

¿Qué es una figura simple?
Las formas simples se pueden describir mediante objetos básicos de geometría tales como un conjunto de dos o más puntos, líneas rectas, curvas, planos, figuras planas (por ejemplo, un cuadrado o un círculo), figuras sólidas (por ejemplo, el cubo o la esfera).
¿Qué es un fondo simple?
Un aspecto muy importante a tener en cuenta cuando realizamos una composición es la relación que tiene la FIGURA que dibujamos, con el FONDO - que es todo el espacio que nos queda detrás de esa figura

¿Cuál es la diferencia entre figura y fondo?
La relación entre las cualidades visuales de los objetos y las de aquello que los rodean es lo que en Plástica se denomina "relación figura-fondo". Diferencias y propiedades entre fondo y figura: -Cuando dos campos tienen la misma línea límite común, es la figura la que adquiere forma ante un fondo amorfo.

Nota: LA FIGURA SIMPLE ES LA UNICA QUE PUEDE CONTENER CONTORNO
A continuación se brinda solamente dos ejemplos por lo que los restantes deberan utilizar la deducción.

FIGURA SIMPLE FONDO COMPLEJO


FIGURA COMPLEJA FONDO SIMPLE


Mediante la representación del contorno se individualiza la forma y así adquiere su entidad como figura. simultáneamente se produce la diferenciación entre la FIGURA y EL fondo que la rodea.



¿Qué es una figura simple?

Las formas simples se pueden describir mediante objetos básicos de geometría tales como un conjunto de dos o más puntos, líneas rectas, curvas, planos, figuras planas (por ejemplo, un cuadrado o un círculo), figuras sólidas (por ejemplo, el cubo o la esfera).



¿Qué es un fondo simple?

Un aspecto muy importante a tener en cuenta cuando realizamos una composición es la relación que tiene la FIGURA que dibujamos, con el FONDO - que es todo el espacio que nos queda detrás de esa figura.




¿Cuál es la diferencia entre figura y fondo?

La relación entre las cualidades visuales de los objetos y las de aquello que los rodean es lo que en Plástica se denomina "relación figura-fondo". Diferencias y propiedades entre fondo y figura: -Cuando dos campos tienen la misma línea límite común, es la figura la que adquiere forma ante un fondo amorfo.


Nota: LA FIGURA SIMPLE ES LA ÚNICA QUE PUEDE CONTENER CONTORNO



Figura compleja-fondo simple: se trata de la relación más comúnmente usada. La figura es más definida por tener mayor cantidad de detalles, más volumen o muchos y variados planos de color, valor o textura.



Figura compleja-fondo simple: se trata de la relación más comúnmente usada. ... El fondo se trabaja con detalles, color, línea y texturas en cambio la figura se resuelve con los elementos mínimos indispensables para dar su configuración.





RELACION FIGURA Y FONDO (SIMPLE-COMPLEJO) SIMPLE: que no presentan complicación, procedimiento simple, con poco detalles en la figura o fondo. COMPLEJO: se puede componer de elementos diversos (líneas, texturas visuales, muchos colores, letras, figuras que se repitan etc.)




_________________________________________________________


TEMA 2 COLLAGE
Es el nombre que recibe una técnica de las artes plásticas bidimensionales que consiste en juntar, adherir o superponer en una sola superficie imágenes, fragmentos y materiales de diferentes tipos y procedencia. ... Collage.


El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes sobre un lienzo o papel. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip.



¿Qué es collage y sus características?

Las principales características del collage son: ... El papel del collage es diverso, se pueden unir hojas blancas, hojas de colores, periódicos, revistas, papel con texturas y otros. Se pueden incluir elementos sólidos, como la madera, algunos metales, objetos o figuras de plástico


¿Cuáles son las técnicas del collage?

Se denomina collage (del francés coller, que traduce “pegar”) a una técnica artística consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de piezas o recortes de distinto origen, dándoles un tono unificado.


OBJETIVO GENERAL Despertar la fluidez de la creatividad y la sensibilidad para plasmar diversas figuras e imágenes que expresen sus pensamientos, emociones, sentimientos u objetos que existen en el entorno que nos rodea, mediante la manipulación y apreciación de diversos materiales que encontramos en el medio, proporcionando la libertad, la experimentación, la observación de distintos colores, texturas, tamaños, pesos y formas. Logrando así en el pequeño estimular la coordinación vizo-motriz, la coordinación viso-manual, la imaginación y la creatividad que en el futuro favorecerá a la adquisición del conocimiento y buen desenvolvimiento dentro de la sociedad.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Discriminar diferentes texturas y escoger entre piezas que difieran de tamaño textura, peso, color y volumen, conduciendo a la capacidad de emitir juicios estéticos. Realizar actividades de cortado y trozado, para desarrollar su motricidad fina. Aumentar la coordinación óculo-manual. Ampliar conceptos básicos como: grande, pequeño, grueso, delgado, cerca, lejos, demasiado grande, demasiado largo o ancho. Proporcionar al niño oportunidades para clasificar y ordenar los materiales que le facilita el educador.


_________________________________________________________

TEMA 3 ESPACIO Y VOLUMEN
En el dibujo existen algunas normas universales basadas en principios perceptivos o en convenciones culturales del ser humano. Se pueden respetar, romper, experimentar con ellas, pero son esenciales para todo dibujante.

Uno de estos principios es la perspectiva, una técnica de representación figurativa que permite indicar el volumen, la situación y la posición de un objeto o persona representados en un dibujo, es decir, permite conocer dónde se ubica dentro de tres dimensiones y qué aspecto o forma tiene.

Ejercicios básicos de dibujo para trabajar la perspectiva 1

Existen tres pautas básicas para representar la perspectiva: línea del horizonte, aquella donde se ubica nuestro punto de fuga; punto de fuga,que es, literalmente, un punto donde todas las líneas de la perspectiva convergen – es decir, un punto hacia el que tienden a converger las rectas paralelas al plano del cuadro–: existen tantos puntos de fuga como direcciones en el espacio; y líneas de fuga, son las líneas hacia la que convergen todas las rectas de un plano.

Ejercicios básicos de dibujo para trabajar la perspectiva 3

Ejercicio 1

1. Dibuja un punto en el centro de una hoja de papel (ese será tu punto de fuga).

2. Dibuja algunos cuadrados alrededor del punto, todos de diferentes tamaños y en distintas posiciones (se recomienda hacerlos sin regla, para entrenar la capacidad de hacer paralelogramos con lados iguales).

3. Una vez terminados, toma una regla y traza líneas de fuga desde cada una de las aristas de los cuadrados hacia el punto de fuga. Empieza con los cuadros que estén más cercanos al punto.

4. No pises las líneas si una se cruza con otra. Esto permite lograr una tridimensionalidad más limpia.

Ejercicios básicos de dibujo para trabajar la perspectiva 5

Ejercicio 2

 

1. Dibuja un punto en el centro de una hoja de papel (tu punto de fuga).

2. Dibuja formas geométricas más complejas que un cuadrado, por ejemplo: una estrella, un triángulo, un rombo... incluso pueden ser formas abstractas, siempre que tengan aristas y lados rectos.

3. Traza líneas que vayan desde las artistas de cada figura hasta el punto de fuga. Empieza por las líneas pertenecientes a las figuras más cercanas al punto para que no se solapen.

4. Para saber de qué arista se puede generar una línea, basta con medir con la regla y darse cuenta si sale una línea que no pise la figura.

Ejercicios básicos de dibujo para trabajar la perspectiva 7

Ejercicio 3

 

1. Dibuja vehículos geométricos (coches, automóviles...) atendiendo a una perspectiva libre sin puntos de fuga, sin dejar de trabajar el volumen.

2. Comienza dibujando la parte frontal del auto, donde va el radiador con los faros.

3. Desarrolla el perfil usando la perspectiva diagonal.

4. Siempre que sigas las reglas, el volumen funcionará.

5. Sigue con la composición hasta llenar la página

Ejercicios básicos de dibujo para trabajar la perspectiva 9

_________________________________________________________

TEMA EXTRA TRANSFORMACIÓN DE SUPERFICIE
Es el nombre que recibe una técnica en la que se selecciona una fotografía de revista por ejemplo y se la secciona en varias tiras; colocandolas en la hoja de dibujo y seprandolas entre si una cierta distancia, luego se pega cada una de estas tiras y se colorea los espacio en blancos entre cada separación; simulando ser rellenados con su propios faltantes; esto lograra un efecto deformado pero continuo entre cada forma de la fotografía.



_________________________________________________________

TEMA 4 PLANO Y VOLUMEN 

QUE ES UN PLANO?

En el lenguaje audiovisual, el plano es la perspectiva física visual de los personajes, objetos y elementos de la(s) imagen(es) tal como los capta el observador desde un lugar determinado, abarcando el cuadro total (de encuadre), o cada corte a lo largo de la profundidad implícita en la imagen.


QUE ES UN VOLUMEN

El volumen​ es una magnitud métrica de tipo escalar​ definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que en un ortoedro se halla multiplicando tres longitudes: el largo, el ancho y la altura.




QUE ES UNA SUPERPOSICION DE PLANOS

La superposición del plano consiste en un acto donde se tiene como resultado superponer, es decir ubicar algo sobre otra cosa, en este caso es un plano, para que ambos incidan. ... La degradación en el arte es una disminución de color hasta llegar al blanco, puede ser en planos o figuras.


Relaciones cerca y lejos

La realidad en que nos encontramos inmersos es una realidad tridimensional, que posee una altura, un ancho y una profundidad, sin embargo las representaciones tridimensionales se realizan en el plano bidimensional. Los artistas emplean diferentes recursos para crear la sensación de un espacio ilusorio, estos son algunos de ellos algunos de ellos. 

  1. Por cambio de tamaño, los objetos se perciben más pequeños cuanto más lejanos están. Este recurso es utilizado de manera consciente por el artista para priorizar objetos en la escena.




PERSPECTIVA

La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención de recrear la posición relativa y profundidad de dichos objetos


¿Cuáles son los tipos de perspectiva?

Existen tres tipos de perspectivas importantes que podemos manejar para expresar volumétricamente los espacios:

 

Perspectiva caballera. Perspectiva axonométrica. Perspectiva cónica.

La perspectiva cónica

Es un método de representación matemática de un objeto, que causa en nuestra vista el mismo efecto que si se observa desde un punto determinado con un solo ojo.

Para obtener la perspectiva se interpone, entre el observador y el objeto, un plano denominado plano del cuadro. La intersección de los rayos visuales (trazados desde el ojo del observador hacia el objeto) con el plano del cuadro nos da la perspectiva cónica.

Los elementos que componen la perspectiva cónica son :

  1. Punto de vista. Es el punto desde el cual se observa el objeto. Se corresponde con el ojo del observador.

  2. Línea de horizonte. Es la recta horizontal que coincide con la altura de nuestros ojos. Esta es conocida como la línea que separa el cielo del mar o el cielo de la tierra.

  3. Plano del cuadro. Es el plano que se interpone entre el objeto y el observador sobre el que se obtiene la perspectiva. Este se corresponde con el papel sobre el que dibujamos la perspectiva.

  4. Puntos de fuga. Son los puntos situados en la línea de horizonte donde se dirigen todas las rectas horizontales paralelas entre sí.

 

v

 

Tipos de perspectiva cónica

La perspectiva cónica puede ser clasificada en oblicua y central, según que el objeto esté situado oblicuo al plano de cuadro, o con una de sus caras paralela a él. En el primer caso tendremos dos puntos de fuga, y en el segundo uno solo.

v

perspectiva central

 

 

v

 

perspectiva oblicua

Volumen y claroscuro

Cuando una fuente de luz incide sobre un cuerpo, sobre éste apreciamos unas zonas iluminadas y otras que quedan en sombra. La representación de estas diferencias de luz y sombra constituyen la técnica que conocemos como claroscuro.

Cualquier forma que esté representada sólo por su contorno se aprecia como plana, pero en el momento en el que  representamos las diferencias de luz y sombra que un foco cualquiera deja sobre dicha superficie, conseguimos la sensación de volumen.

En la historia de la pintura ha habido grandes dominadores de la técnica del claroscuro, Velazquez, Rembrandt, Murillo, Caravaggio, han sido algunos de ellos.

 El Filósofo en Meditación - Rembrandt



_________________________________________________________

TEMA 5:  LUCES Y SOMBRAS. LA LUZ Y LOS OBJETOS: 

Un aspecto importante en la percepción de los objetos es la clase de luz que los ilumina. Gracias a la luz podemos: distinguir y comprender la forma de los objetos, y hallar su situación en el espacio. Además, la luz es un elemento de expresión muy importante para la creación de ambientes, espacios y efectos especiales que pueden cambiar el aspecto cotidiano de cualquier escena. 


TIPOS DE LUZ: Según la fuente de luz, puede ser:

Luz natural:  la más importante es la que proviene del Sol. De cambio continuo, su aspecto es diferente según la hora del día. 

Luz artificial:  puede tener diferentes posiciones, intensidades y colores a nuestra elección.


CUALIDADES DE LA LUZ: La luz modifica el aspecto de los objetos según sea: blanca o coloreada, artificial o natural. Pero la apariencia de las formas y los colores depende, además, de la dirección, la calidad y la intensidad de la luz. 


DIRECCIÓN DE LA LUZ:  se refiere a la situación del foco de luz con respecto al objeto. Puede ser: 







VISUALIZACIÓN DE LUZ Y SOMBRA EN PERSONAS


Luz frontal:  situada delante del objeto.

Luz lateral:  situada a un lado del objeto. 

Contraluz:  situada detrás del motivo. 

Luz cenital:  situada desde arriba.







VISUALIZACIÓN DE LUZ Y SOMBRA EN OBJETOS





OTRAS CONSIDERACIONES DE LUZ Y SOMBRA








________________________________________________________


TEMA 6: TETRAEDRO



Tetraedro o pirámide triangular es un poliedro con cuatro caras, seis aristas y cuatro vértices. Las caras de un tetraedro son triángulos y en cada vértice concurren tres caras. Si las cuatro caras del tetraedro son triángulos equiláteros, iguales entre sí, el tetraedro se denomina regular. Wikipedia

Caras: 4

Aristas: 6

Vértices: 4

Ángulo diedro: cos-1(1 3) ≈ 70.52878°

Poliedro dual: Tetraedro regular (autoconjugado)

Grupo de simetría: Tetraédrico (Td)

Símbolo de Schläfli: 3, 3

 

Cuál es el significado de tetraedro?

Esta figura geométrica está formada por cuatro triángulos equiláteros, es decir, triángulos regulares. En otras palabras, se trata de un poliedro regular con cuatro caras triangulares iguales.


Cómo se Construye un Tetraedro?


https://www.youtube.com/watch?v=zq4BuBfJ9G0


_______________________________________________________




TEMA 7: CALIGRAMA



¿Qué es el arte tipografico?

 

El arte tipográfico va más allá de la escritura con tipografías atractivas y novedosas, que también, pero es más. Trata de crear obras de arte y diseño tomando las tipografías como punto de partida. En educación se puede usar como herramientas de escritura creativa, animación a la lectura o plástica

 


¿Qué es el Caligrama?

El caligrama es un poema visual, frase, o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.

¿Qué son los caligramas y quién fue su creador?

El poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue un famoso creador de caligramas, creando los primeros referentes de este género en el año 1913, primeras composiciones a las que denominó ideogramas líricos. 


Caligrama - Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Para qué sirve?

Descripción. Este recurso didáctico ofrece a los niños y niñas una herramienta clara y concisa para aprender lo que es la poesía visual y, concretamente, el caligrama. El caligrama es una composición poética que dibuja, mediante la escritura, el tema que sugiere el poema.


¿Qué tipos de caligramas hay?

El caligrama puede ser: Irónico, Humorístico, Critico. Sopeña Balordi. Ironía es decir lo contrario de lo que se esta pensando, pero de una forma que se entiende bien lo que queremos decir de verdad.


 

 Caligramas medievales 1000 años antes de que los inventara el surrealista  Apollinaire | Anfisbena

¿Dónde puedo hacer un caligrama?

Word Cloud es una buena opción para crear caligramas. Permite ingresar una lista de palabras, elegir la tipografía, el color del texto y del fondo, y elegir la forma del caligrama. Genera una imagen en formato PNG que se puede compartir en redes sociales. Wattpad es una app que usan tanto escritores como lectores


¿Cuáles son las características principales de un caligrama?

Las principales características que podemos observar en los caligramas son las siguientes: Forman parte de la poesía visual. Las palabras del caligrama se encargan de crear una imagen que expresa visualmente lo que las palabras tratan de decir. Tienen sentido de prosa, ritmo y rima.


¿Qué son los signos tipográficos?

En tipografía, signo de puntuación formado por tres puntos sucesivos. Se usa principalmente para indicar que lo que vendría a continuación se ha dejado fuera del discurso; por ejemplo: Una frase que se deja sin terminar, un pensamiento que no prosigue, palabras eliminadas, etc…


_________________________________________________________

TEMA 8 La perspectiva en el dibujo



Dibujo con Perspectiva. Es una técnica de dibujo mediante la cual conseguimos provocar el efecto de lejanía y profundidad y por tanto de volumen. Dependiendo de la posición de los objetos o elementos a dibujar.

Dibujar en perspectiva es una técnica de dibujo utilizado para ilustrar la dimensión a través de una superficie plana. Hay muchas formas utilizadas bajo el dibujo en perspectiva, tales como perspectiva de un punto, perspectiva de dos puntos, perspectiva de tres puntos, a vista de pájaro, a vista de gusano y otros. Para este tutorial, la perspectiva de un punto se utiliza para dibujar una escena bajo un camino a cuadros. La perspectiva de un punto también es un dibujo en perspectiva que tiene un punto de fuga donde las líneas dibujadas son paralelas entre sí y van hacia el “infinito”.




Concepto:

es una técnica de dibujo mediante la cual conseguimos provocar el efecto de lejanía y profundidad y por tanto de volumen.





Tipos de Perspectivas



Tipos de perspectiva

· perspectiva geométrica se definen una serie de líneas y puntos que dan como resultado una especie de pirámide, que si fueran muchas líneas parecería un cono, por lo cual se le llama perspectiva cónica.

· perspectiva lineal: Consiste en que las líneas paralelas que van de más cerca a más lejos, convergen en un punto de fuga, lo que crea una ilusión de profundidad.

· perspectiva aérea: hay tres puntos de fuga y cada línea va hacia el punto de fuga que le corresponde. Dos de estos puntos deben estar en la línea del horizonte y el restante, por encima o por debajo.

· perspectiva invertida: aquí no existe la ilusión de profundidad porque el punto de fuga está ubicado por fuera del cuadro.

· perspectiva de importancia: en ésta, cada objeto o personaje del dibujo se grafica según su importancia. Así es cómo los personajes más importantes serán más grandes o tendrán más detalles.

· perspectiva axonométrica: los elementos representados dan la impresión de proyectarse cilíndricamente o bien de forma paralela. Se respetan los ejes ortogonales con el fin de mantener las proporciones. Esta perspectiva tiene dos clases: ortogonal y oblicua.


El dibujo en perspectiva es una técnica de dibujo que se emplea para representar la profundidad espacial, a la que llamamos perspectiva. Dicho de otro modo, sirve para representar correctamente un objeto tridimensional en un plano bidimensional.


Fundamentos del dibujo de perspectiva y aplicación de reglas - Reglas de  perspectiva básicas "La herramienta Regla y las reglas de perspectiva 2"  por ClipStudioOfficial - CLIP STUDIO TIPS


Fundamentos del dibujo de perspectiva y aplicación de reglas - Reglas de  perspectiva básicas "La herramienta Regla y las reglas de perspectiva 2"  por ClipStudioOfficial - CLIP STUDIO TIPS







Son plantillas para armar una casa. Una base y un techo estas forman parte de la Practica 7 para hacer una perspectiva oblicua de la casa

REDUCCION / AMPLIACION

Mediciones y operaciones con segmentos
Tipos de escalas
Tipos de escalas. De ampliación, de reducción y escala natural.
Tipos de Escalas

Existen diferentes tipos de escalas, dependiendo de lo que dibujemos, si es un objeto pequeño o es grande:

-Escala de ampliación: cuando la representación es mayor que la realidad.En el cociente, el numerador es mayor que el denominador. Por ejemplo: E 2:1

- Escala de reducción: cuando la representación es menor que la realidad.En el cociente, el numerador es menor que el denominador. Por ejemplo: E 1:2

- Escala natural: cuando lo representado y lo real tienen igual tamaño.En el cociente, el numerador y el denominador son iguales. E 1:1

Escalas más utilizadas:En diseño, dibujo técnico industrial y arquitectura, las escalas más utilizadas son las siguientes:

E 1 : 2,5   E 2 : 1    E 1 : 5     E 5 : 1    E 1 : 10    E 10 : 1

E 1 : 20    E 1 : 50  E 1 : 100   E 1 : 200   E 1 : 500   E 1 : 1.000

El mapa de España suele tener escala:E 1 : 1.000.000

Los mapas de carreteras suelen utilizar:E 1 : 400.000

En cuanto a planos topográficos (con curvas de nivel) suelen utilizar:E 1 : 50.000

Y en mapas de detalle se utiliza normalmente:E 1 : 2000



PERSPECTIVAS
Dibujar el espacio en el plano
La realidad es tridimensional

Fotografía de una calle con peatones.
Realidad tridimensional.

Así es, vivimos en un mundo tridimensional. El espacio y todas las formas de la realidad tienen tres dimensiones:

1.La altura o longitud

2.La anchura

3.La profundidad

Podemos además caminar por este espacio, cambiando el punto de vista y por lo tanto, transformando la forma aparente de los objetos. Los objetos cambiarán (en apariencia) su tamaño, si nos acercamos o nos alejamos. También, los objetos se pierden tras otros y van apareciendo otros nuevos cuando nos movemos o giramos alrededor de ellos.







FUENTE: http://www.educacionplastica.net/


Comentarios

Publicaciones Populares