PROGRAMA DOSSIER ARTISTICA DE 1° A 3° AÑO

PROGRAMA DE EDUCACION ARTISTICA
CICLO BASICO SECUNDARIO
TEMARIOS DE 1° AÑO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En este documento se encuentra la Practica de 1° año, para consulta sobre la Teoría debera recurrir al link del blog que se llame TEORIA CBS 1°AÑO

 Este Documento esta destinado el alumno regular y a todo aquel que no haya aprobado la materia en el ciclo lectivo por lo que deberá presentar todos los trabajos solicitados como consignas y ademas; deberá estudiar la teoría de los trabajos adeudados.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A continuación se enumeran las consignas de la totalidad de la materia anual; separa por trimestre. Debajo de las consignas se encuentra la teoría de todos los temas aquí presentes.

La hoja a utilizar es la N°5 de Dibujo
La presentación para realizar los dibujos para todos los años por igual será con las siguientes indicaciones:
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>


PRIMER AÑO
·         Elementos del lenguaje plástico visual - uso expresivo y comunicativo:


      Módulo 1
  • Punto (Representar una figura y un fondo con solamente puntos; puede utilizar colores lapices y/o fibras)

  • Punto en Volumen (Representar una Figura y Fondo con los puntos de una manera volumetrica, utilizando algún tipo de papel blando enrollándolo y pegándolos en la hoja de plástica)

  • Línea (Dividir el Campo Visual en dos de manera vertical y Representar una figura y un fondo con solamente lineas en el lado izquierdo y con lineas rectas y onduladas en el lado derecho; este trabajo permite la comparación cuando la linea ondulada no se encuentra para apreciar su limitación)

  • Línea en Volumen (Representar una Figura y Fondo con lines de una manera volumetrica, utilizando algún material tanto recto y ondulado y pegandolo para apreciar su representación.)

  • Figuras Geométricas (Dividir el Campo Visual en dos de manera vertical y representar una figura y un fondo por medio de una de las formas geométricas como; CIRCULO, CUADRADO, TRIANGULO, ROMBO, PENTÁGONO, HEXAGONO, RECTANGULO, solamente y en color de contorno NO DE RELLENO; puede colorear estos de distintos colores segun la realidad y del lado izquierdo; agregar otra formas para representar el lado derecho.)

  • Origami 1 (De la pagina es.origami-club.com, se deberá elegir una maquetacion de la sección UTIL DE 1 ESTRELLA, deberá interpretar la guía digital que enseña como hacer un origami de su elección)


Módulo 2
  • Ritmo (Representar una figura y un fondo en cualquiera de sus 3 variantes de ritmo: CRECIENTE, DECRECIENTE, ALTERNO)

  • Plano y Superposición de Planos (Representar la diferenciación entre plano y superposición de planos utilizando la misma figura e indicándolas ilustrativamente; se deberá dividir el Campo visual en dos para su dos representaciones)

  • Textura 1 (Se deberá recolectar del mundo natural y/o artificial las 5 texturas mas utilizadas en el campo artístico; indicándolas con su nombre y su clasificación; se deberá dividir el campo visual en 5 columnas iguales para la representaciones de las texturas)

  • Textura 2 (Se deberá Representar graficamente distintos ejemplos por cada textura a modo de ampliar la experiencia; indicándolas con su nombre y su clasificación; se deberá dividir el campo visual en 5 columnas iguales para la representaciones de las texturas)

  • Textura 3 (Se deberá Representar 1 ejemplo de las 2 posibles texturas ORGANICAS / GEOMETRICAS que podamos comparar en el mundo artificial y/o natural; se deberá elegir una de ellas y graficarla.)

  • Origami 2 (De la pagina es.origami-club.com, se deberá elegir una maquetacion de la sección UTIL DE 2 ESTRELLAS, deberá interpretar la guía digital que enseña como hacer un origami de su elección)


Módulo 3
  • Línea del Horizonte (Se deberá copiar la explicación del Profesor que realice en el Pizarrrón)

  • Punto de Fuga (Se deberá copiar la explicación del Profesor que realice en el Pizarrrón)

  • Escala de Valores 1 (Se deberá realizar la representación de la Escala de valores en Lapiz Negro; teniendo en cuenta la presión del mismo para graficar del 0 a 9 casilleros logrando la progresión del blanco a negro.) Las medidas de los casillero son de 2 cm de alto por 3 cm de largo.

  • Escala de Valores 2 (Se deberá realizar la representación de la Escala de valores en Temperas; teniendo en cuenta que se podrá utilizar solamente dos valores la tempera blanca y negra y entre ellas para graficar del 0 a 9 casilleros logrando la progresión del blanco a negro.) Las medidas de los casillero son de 2 cm de alto por 3 cm de largo.

  • Color 1 (Se deberá representar por medio de la experimentación de las mezclas de temperas de primarios a terciarios un circulo cromatico que contenga al menos los colores Primarios (3) los colores secundarios (3) y los colores terciarios (minimo 3), Se deberá nombrarlos y clasificarlos. Utilizar el siguiente gráfico.:

  • Color 2 (Se deberá representar una figura y un fondo con los colores fríos y cálidos por separado, se deberá dividir el campo visual en dos).

Capacidad de Logros.
La capacidad que se debe lograr en el PRIMER TRIMESTRE ES:
·   LOGRAR UNA COMPOSICIÓN DE FIGURA Y FONDO POR MEDIO DEL PUNTO.
LOGRAR LA CREACION DE FIGURAS POR MEDIOS DE CUERPOS GEOMETRICOS

La capacidad que se debe lograr en el SEGUNDO TRIMESTRE ES:
·   LOGRAR UNA CLARA INTERPRETACIÓN DE LAS FIGURAS PLANAS,
DE LOS VOLUMENES Y DE SUS TIPOS DE TEXTURAS.

La capacidad que se debe lograr en el TERCER TRIMESTRE ES:
· LOGRAR UNA COMPOSICION SOBRE LA INTERPRETACION DEL ENTORNO
(línea del horizonte – Punto de Fuga)
LOGRAR LA EXPERIENCIA DE LA FABRICACION DE COLORES

NOTA: Es una Materia Practica, por lo tanto se calificara la presentación de los trabajos desde la confección de la hoja hasta el cumplimiento de la consigna; en tiempo y forma.
El alumno que entregue el trabajo fuera del termino indicado; se le aplicará el 50% de reducción (desde el 10 diez) y siendo este el máximo puntaje teniendo resuelto el cumplimiento de la consigna. 


El alumno que se lleve la Materia deberá consultar con el profesor los trabajos a presentar; que corresponden a aquellos que no han sido entregados, como así también aquellos que no han logrado la consignas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROGRAMA DE EDUCACION ARTISTICA
CICLO BASICO SECUNDARIO
TEMARIOS DE 2° AÑO

SEGUNDO AÑO

·         Elementos del lenguaje plástico visual - uso expresivo y comunicativo:


            Módulo 1
Figura y Fondo simple, Figura y Fondo Complejo en sus 4 variantes
(El trabajo consta en dos hojas de dibujo; y el campo visual dividido de forma vertical de cada una de ellas;) 

  1. FIGURA SIMPLE FONDO SIMPLE en hoja A
  2. FIGURA SIMPLE FONDO COMPLEJO en hoja A
  3. FIGURA COMPLEJA FONDO SIMPLE en hoja B
  4. FIGURA Y FONDO COMPLEJO en hoja B
  • Collage
(Representar por medio de recortes de revistas, papel de color o cualquier otro a elección para la maquetación de una figura y un fondo por medio del pegado del papel en la hoja de dibujo; TEMATICA LIBRE)
  • Transformación de Superficies
(Representar por medio de recorte de una fotografia de revista por ejemplo y se la secciona en varias tiras; colocandolas en la hoja de dibujo y seprandolas entre si una cierta distancia, luego se pega cada una de estas tiras y se colorea los espacio en blancos entre cada separación; simulando ser rellenados con su propios faltantes; esto lograra un efecto deformado pero continuo entre cada forma de la fotografía)

  • Reducción - Ampliación (Se deberá utilizar una hoja cuadriculada y representar una figura geométrica de 6 o mas ángulos y graficar las escala REAL 1:1, REDUCCION 1: 2 Y AMPLIACION 2:1) Ejemplo.
  • Perspectivas a 1 punto de fuga

            Módulo 2

  • Perspectivas a 2 punto de fuga 1
  • Perspectivas a 2 punto de fuga 2
  
            Módulo 3

  • Luz y Sombra 1
  • Luz y Sombra 2
  • Luz y Sombra 3
  • Afiche
  • Figura Humana Expresiones Corporales.

La capacidad que se debe lograr en el PRIMER TRIMESTRE ES:
· LOGRAR UNA CONFECCION DEL CAMPO VISUAL PREDETERMINADO
· LOGRAR LA INTERPRETACION DE LOS TIPOS DE FIGURAS QUE HAY CON SUS VARIANTES DE FONDOS.

La capacidad que se debe lograr en el SEGUNDO TRIMESTRE ES:
· LOGRAR LA EXPERIMENTACION Y EXPLORACION DE LA FIGURA HUMANA EN SUS DISTINTAS EXPRESIONES.

La capacidad que se debe lograr en el TERCER TRIMESTRE ES:
· LOGRAR UNA COMPOSICION SOBRE PERSPECTIVAS Y VISTAS DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN SUS DISTINTOS ENTORNOS

NOTA: Es una Materia Practica, por lo tanto se calificara la presentación de los trabajos desde la confección de la hoja hasta el cumplimiento de la consigna; en tiempo y forma.
El alumno que entregue el trabajo fuera del termino indicado; se le aplicará el 50% de reducción (desde el 10 diez) y siendo este el máximo puntaje teniendo resuelto el cumplimiento de la consigna. 

El alumno que se lleve la Materia deberá consultar con el profesor los trabajos a presentar; que corresponden a aquellos que no han sido entregados, como así también aquellos que no han logrado la consignas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMA DE EDUCACION ARTISTICA
CICLO BASICO SECUNDARIO
TEMARIOS DE 3° AÑO

TERCER AÑO
Elementos del lenguaje plástico visual - uso expresivo y comunicativo:


Módulo 1

  • Simetría Radial
  • Simetría Axial
  • Origami 3
  • Tangram 1

Módulo 2

  • Percepción visual – auditiva  kinestésica
  • Cuerpo Humano 1
  • Cuerpo Humano 2
  • Collage 2
  • Tatto 1

Módulo 3

  • Diseños Digitales 1
  • Diseño Digitales 2
  • Maquetas Ficción

La capacidad que se debe lograr en el PRIMER TRIMESTRE ES:
·    LOGRAR UNA COMPOSICION ABSTRACTA - FIGURATIVA.

La capacidad que se debe lograr en el SEGUNDO TRIMESTRE ES:
LOGRAR LA CONSTRUCCION DE UNA MAQUETA ESTETICA Y FUNCIONALMENTE.

La capacidad que se debe lograr en el TERCER TRIMESTRE ES:
·   LOGRAR UNA COMPOSICION DIGITAL, UN PASAJE DE LO EXPRESADO ARTISTICAMENTE A LO DIGITALIZADO.


NOTA: Es una Materia Practica, por lo tanto se calificara la presentación de los trabajos desde la confección de la hoja hasta el cumplimiento de la consigna; en tiempo y forma.
El alumno que entregue el trabajo fuera del termino indicado; se le aplicará el 50% de reducción (desde el 10 diez) y siendo este el máximo puntaje teniendo resuelto el cumplimiento de la consigna. 

El alumno que se lleve la Materia deberá consultar con el profesor los trabajos a presentar; que corresponden a aquellos que no han sido entregados, como así también aquellos que no han logrado la consignas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comentarios

Publicaciones Populares